Ansiedad matemática: Causas, síntomas y estrategias para superarla

Cuándo llegaba la hora de un examen de matemática, cuándo te preguntaban la tabla de multiplicación o cuándo te tocaba ir al pizarrón a resolver alguna operación matemática, estas situaciones te producían una sensación de preocupación intensa, una presión en el pecho que no te dejaba respirar. ¿Quién no sufrió esta clase de ansiedad matemática en la escuela?

La ansiedad matemática la puede sufrir cualquier persona de cualquier edad, en cualquier momento. Esta se define como la falta de confianza de un individuo en sus habilidades para aprender y resolver problemas de matemáticas.

Adultos, jóvenes y niños, todos podemos en algún momento sufrir esta disfunción emocional negativa, experimentando un sentimiento de frustración frente al entendimiento de algunas funciones matemáticas.

Índice
  1. Señales y síntomas de la ansiedad matemática
  2. Ansiedad matemática en las distintas etapas académicas
    1. Ansiedad matemática en los niños de educación primaria
    2. Ansiedad matemática en adolescentes
    3. Ansiedad matemática en universitarios
  3. Cómo controlar la ansiedad matemática

Señales y síntomas de la ansiedad matemática

Según investigaciones realizadas de la ansiedad matemática existen señales que ayudan a reconocer que un niño o una persona esta pasando por este trance. Entre estas se encuentran:

  • Aunque hayan estudiado para un examen de matemática, se nota la preocupación de que le vaya mal en el examen,
  • Buscan cualquier excusa para no ir a clase de matemática cuando hay examen.
  • Se las arreglan para hacer pocas o no hacer tareas de matemática.
  • Siempre tienden a ser muy duros con ellos mismos y menospreciar sus habilidades.
  • A pesar que sepan la respuesta de una pregunta no la dicen porque se bloquean.

Los síntomas son aquellos que alteran el organismo y ponen en evidencia la existencia de ansiedad matemática en una persona cuando están frente a  cualquier evento que tenga que ver con matemáticas, ya sea en exámenes, en clases, en tareas, en resolver problemas en la pizarras etc. Los principales síntomas  son:

  • Falta de aire, dolor de estomago.
  • Problemas físicos, sensación de cansancio, irritabilidad.
  • Bloqueo de la memoria, déficit de atención, miedo.
  • Nervios, tensión, estrés, dolor de cabeza, sudor de las manos.
  • La piel se le pone palida o roja.

Ansiedad matemática en las distintas etapas académicas

La ansiedad a las matemáticas afecta a millones de niños y adultos en el mundo, pero en cada etapa de la vida se vive diferente. Generalmente esta aparece en los primeros años de la primaria en los niños, aumentando en los años posteriores adolescencia, adultez, y puede afectar al ser humano lo largo de toda su vida.

Ansiedad matemática en los niños de educación primaria

Muchos niños en las escuelas primarias sufren de ansiedad  matemática, manifestándose en sensación de tensión o molestia cuando piensa o trabajan con esta área, la ansiedad en estos casos puede ser leve, es decir puede suceder en ciertos momentos, como antes de presentar un examen de matemática.

También puede tener una caso de ansiedad matemática severa o un trastorno de ansiedad, donde el niño puede pensar qué es malo para matemáticas, inclusive si tiene buenas actitudes para matemática. Sin embargo, puede presentar dificultades en su aprendizaje como discalculia y en sus habilidades matemáticas, a pesar que sea bueno.

Ansiedad matemática en adolescentes

Asimismo, los estudiantes de secundaria, los adolescentes, en su mayoría presenta desinterés particular por el estudio de las matemáticas, presentando ansiedad matemática y esto tiende a que los jóvenes eludan aspectos relacionados con la misma, ya que su contenido se basa en conceptos más especializados que requieren mayor esfuerzos cognitivos.

También los cambios: biológicos, físicos, sociales y emocionales del adolescente pueden causar ansiedad matemática  afectando su vida académica y en el momento de elegir una carrera universitaria no le llame la atención  aquellas que tienen alto contenido matemáticos.

Ansiedad matemática en universitarios

La ansiedad matemática también esta presente en muchos alumnos universitarios que escogieron carreras que tienen relación con las matemáticas, repercutiendo en sus conductas y comportamientos negativamente, ya que, su ansiedad excesiva produce disminución de energía, falta de atención y bajo rendimiento académico.

Cómo controlar la ansiedad matemática

Para los expertos es muy importante conseguir métodos que ayuden a controlar la  ansiedad matemática. Existen medicamentos que disminuyen los síntomas, las personas se sienten más tranquilas y relajadas al recibir estos tratamientos. Sin embargo, muchas personas prefieren recibir terapias cognitivas conductuales.

controlar la ansiedad matemática

Igualmente especialistas proponen estrategias para apoyar a los estudiantes que sufran de ansiedad matemática, en donde los docentes y padres pueden intervenir con herramientas que permitan una sana relación con la asignatura. Entre estas están:

En cuanto al docente:

  • Debe darle tiempo para que entiendan: Ya que los alumnos ven la matemática como una serie de pasos que deben memorizar, esto resulta un problema para ellos porque no tienen entendimiento conceptual y para que la puedan desarrollar hay que darle tiempo necesario.
  • Escuchar sus inquietudes: Podría tener conversaciones regulares con los alumnos acerca de sus opiniones y pensamientos negativos, demostrarles que no hay personas matemáticas y que todos pueden lograr aprender esta asignatura.
  • Buscar la forma que trabajen en grupos: El aprendizaje en grupos heterogéneos permite la inclusión y la igualdad, además así los alumnos que sufran de ansiedad tendrán apoyo en sus compañeros.

En cuanto a los padres:

  • Siempre apoyen a su hijo: Nunca le diga que la matemática es difícil ni fácil, ya que estos comentarios pueden causar ansiedad, solo apoyelo y si usted no puede busque un experto en la materia que lo ayude a mejorar su capacidad con las matemáticas.
  •  Revise las tareas de matemática con su hijo: Deje que el niño haga la tarea por si solo y luego usted estará con él para que le explique el proceso que realizo así no sea correcta la respuesta.
  • Que las calificaciones no sea la prioridad: Felicítelo por haber logrado presentar un examen a pesar de sentirse ansioso, enfoquece en las tareas que pudo terminar y entregar, dele ánimo en sus logros.

¿Y tú alguna vez sentiste ansiedad al enfrentarte al estudio de la matemática? ¿Conoces a alguien que sufra de esta ansiedad? Cuéntanos en los comentarios.

También te puede interesar

Subir