Mínimo común múltiplo (MCM) y Máximo común divisor (MCD)

Aprende a calcular el MCM y el MCD a través de ejemplos resueltos paso a paso, además de encontrar recursos para estudiar.

Índice de contenido

Diferencia entre el MCM y el MCD

El Mínimo común múltiplo MCM corresponde al menor valor de un múltiplo que tengan igual dos o más números. Por otra parte el Máximo común divisor MCD corresponde al mayor divisor igual que tengan dos o más números.

Para calcular el Mínimo común múltiplo o el Máximo común divisor se necesitas saber calcular los múltiplos y divisores de un número, pero también existen métodos alternativos que se explican en los siguientes articulos.

Mínimo común múltiplo (M.C.M.)

Aprende

Mínimo común múltiplo o MCM

Aprende a calcular el mínimo común múltiplo o MCM a través de diversos métodos explicados con ejemplos paso a paso.

Ir a la clase

Recursos

Máximo común divisor (M.C.D.)

Aplicaciones

El MCM tiene como aplicación más conocida el calcular sumas y restas de fracciones de distinto denominador, el mínimo común múltiplo sirve para igualar los denominadores y poder realizar la adición o sustracción.

También el M.C.M. sirve para resolver problemas que involucren cuando dos o más acciones se realizan al mismo tiempo, por ejemplo, si Juanito va comprar cada 3 días y le toca limpiar el patio cada 5 días ¿Cuántos días pasarán para que Juanito las dos cosas el mismo día?

El MCD por otra parte se utiliza para la simplificación de fracciones, esto sirve mucho para calcular fracciones irreductibles.

Su uso en la resolución de problemas consiste en identificar la cantidad máxima en que se pueden separar dos o más objetos, por ejemplo, si se tienen 12 manzanas y 18 naranjas ¿Cuál es la cantidad máxima de bolsas en que se pueden repartir de forma equitativa sin que sobre nada?

Subir